miércoles, 8 de junio de 2016

PROBLEMÁTICA SOCIAL

MALA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS EN LA SALUBRIDAD


Una de las principales problemáticas a nivel social en la mayoría de los municipios del golfo de Urabá ,es la mala administración de los recursos; por ende se ven afectadas todas las áreas, social, política, económica, y cultural.

Pero lo mas preocupante de esta mala administración, es que se ve afectada en gran  manera el área de salubridad en varios municipios de la región como: Chigorodo, Mutata, Carepa etre otros.

El año pasado se entablo una millonaria deuda, la cual es culpable de la suspensión de los servicios de salud de primer nivel en algunos municipios del departamento. Desde el pasado 8 de agosto, los hospitales de Apartadó y Necoclí le notificaron a la Dirección General de CAPRECOM las dificultades por el cierre de servicios debido al incumplimiento en los pagos.

Según el director Seccional de Salud de Antioquia, Carlos Mario Rivera, lo que ocurre en Urabá no es diferente a lo que está ocurriendo en el resto del departamento. “Allá hay un porcentaje de aseguramiento con EMDISALUD y no están fluyendo los recursos para garantizar el funcionamiento de los hospitales, eso lleva a que los trabajadores del sector salud, las diferentes contrataciones que tenga el hospital y los proveedores bloqueen su funcionamiento normal”, afirmó Rivera.

Según la DSSA, durante el bimestre abril – mayo, municipios como Apartadó, Carepa, Chigorodó, San Pedro de Urabá, Turbo y Vigía del Fuerte reportaron tener problemas con las redes prestadoras de salud, sobre todo a la hora de remitir a los pacientes para consulta externa. El servicio que sí se presta normalmente es el de las urgencias.

Mutatá y Murindó no reportaron inconvenientes en la atención de los usuarios afiliados a EPS como EMDISALUD, mientras que Arboletes, Necoclí y San Juan de Urabá no entregaron ningún tipo de información.

El Director Seccional de Salud en Antioquia acotó que no hay colapso en la red hospitalaria de Antioquia, que lo que hay es un freno en la prestación de algunos servicios como consecuencia del no desembolso de recursos por parte de algunas EPS.

Aunque la deuda en el Urabá sobrepasa los $50 mil millones se espera que la próxima semana las 133 ESE del departamento reporten el seguimiento a los acuerdos de pago que se trabajaron en las mesas del 20 y 21 de junio y de las cuales se esperan algunos logros, como la mejora en la prestación del servicio y en el flujo de recursos en las ESE.

Resulta bastante inaudito que los centros hospitalarios de la region no cuenten con todos lo implementos necesarios para suministrar la debida atencion, a lo cual suger varios interrogantes;  ¿donde esta el dinero estipulado para la salud en Uraba? ¿por que la deuda? ¿En que se han invertido estos recursos? ¿como es posible que jueguen asi con la vida de las personas de la region?
Lo unico cierto es que esta serie de incosistencias no surgen desde hace un año o dos, viene pasando desde hace varios años  y lo mas sorprendente es como manipulan a los habitantes de los siferentes municipios de las zona.


En este año la administración del municipio de Chigorodo en el área de la salud, se ha visto envuelta en serios problemas y posibles demandas por la falta de implemento para llevar a cabo la atencion necesaria,  los pacientes que ingresan al hospital deben comprar jeringas para que se les pueda ser suministrado el medicamento, a sabiendas que las mismas son elemento imprescindibles en una entidad de salud publica.

Esta situación en el área de la salud afecta a niños, adultos, ancianos y las madres lactantes, no se cuenta con un sistema de salud solido y bien estructurado lo poco que se suele medio conseguir no abastece la gran necesidad y demanda que hay en zona de Urabá. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario