HOSPITALES-CENTROS DE SALUD
El Urabá Norte
ARBOLETES.
![]() |
Fundación, 20 de julio de 1920
Erección en municipio: Decreto 340 de julio de 1958
Fundadores: José Torres Vargas y José María Reales
Apelativo: Paraíso turístico porque Antioquia tiene mar
|
SAN JUAN DE URABÁ.
![]() |
Fundación, 20 de julio de 1920
Erección en municipio: Decreto 340 de julio de 1958
Fundadores: José Torres Vargas y José María Reales
Apelativo: Paraíso turístico porque Antioquia tiene mar.
|
SAN PEDRO DE URABÁ.
NECOCLÍ
Fundación: 20 de enero de 1510.
Erección en municipio: Ordenanza 23 del 28 de noviembre de 1978.
Fundador: Alonso de Ojeda.
Apelativo: Bastión Histórico de América.
La región central.
APARTADO.

Fundación, 30 de octubre de 1907
Conversión en municipio, 1968
Fundadores: Colonos recolectores de tagua, Emito Saúl, Nicanor Sepúlveda, Medardo Moreno
Apelativos: Capital Bananera de Colombia, Tierra de todos, Corazón de Urabá, puerta del sol, ciudad líder de Urabá, la ciudad hermosa, capital económica de Urabà y Emporio de riqueza bananera6 , Ciudad universitaria de Urabá.
CAREPA
Fundación: 14 de noviembre de 1950
Erección del municipio: Ordenanza 7 de
1983, diciembre 15
Fundador: Colonos, encabezados por Luis Benítez
Apelativos: Emporio de Riqueza y Municipio Modelo de Urabá.
CHIGORODÓ
Fundación, 28 de febrero de 1878
Erección en municipio, ordenanza 25 de
abril de 1915
Fundadores: José de los Santos Zúñiga, María Paredes, Celestino Díaz y Manuel
Correa
Apelativo: Eje cultural de Urabá.
TURBO
Fundación: El 28 de agosto de 1840
Fundador: Baltasar de Casanova
Apelativos: La capital del Urabá,
Tierra Próspera y Bendita La Mejor Esquina
del Mundo
La región del Urabá Sur
MUTATÁ.
Fundación: El 4 de octubre de 1.887.
Erección en municipio: 1951
Fundadores: Gustavo White Uribe.
Apelativo: Valle de las piedras y Puerta Oro de Urabá
MURINDÓ
Fundacivos:
Símbolo de superación y Tierra acogedora donde nadie es forastero
VIGÍA DEL FUERTE.
Fundación: El 1 de octubre de 1815
Erección en municipio, Ordenanza 6 de 1983
Fundadores: Cervando Còrdoba, José del C. Córdoba
Apelativo: Mirador del Río Atrato.
EL URABÁ CHOCOANO
ACANDI
Fundación: 30 de octubre de 1908
Fundado como:
San Nicolás de Titumate por los colonos
Concepción Gómez, Fermín Avila, José Prestán, José Garrido y otros
Apelativo: Acantí = río de piedra
EL CARMEN DE DARIÉN
Constituido en Municipio mediante la ordenanza 018 del
22 de Septiembre de 2.000, con base en el numeral 6 del artículo 300 de la
Constitución Política Nacional Colombiana de 1991, el artículo 8 de la ley 136
y el artículo 1 de la ley 177 de 1994, adopto este nombre en honor a la Virgen
del Carmen y a la región del Darién a la cual pertenece.
RIÓ SUCIO
Fundación:15181
UNGÍA.
Fundación: 16
de junio de 19081
Erección: 30 de
octubre de 19791
EL URABÁ CORDOBÉS.
Fundación: 25 de noviembre de 1909
Erección: 14 de enero de 1949
VALENCIA.
![]() |
Fundación, 28 de febrero de 1878
Erección en municipio, ordenanza 25 de
abril de 1915
Fundadores: José de los Santos Zúñiga, María Paredes, Celestino Díaz y Manuel
Correa
Apelativo: Eje cultural de Urabá.
TURBO
Fundación: El 28 de agosto de 1840
Fundador: Baltasar de Casanova
Apelativos: La capital del Urabá,
Tierra Próspera y Bendita La Mejor Esquina
del Mundo
La región del Urabá Sur
MUTATÁ.
Fundación: El 4 de octubre de 1.887.
Erección en municipio: 1951
Fundadores: Gustavo White Uribe.
Apelativo: Valle de las piedras y Puerta Oro de Urabá
MURINDÓ
Fundacivos:
Símbolo de superación y Tierra acogedora donde nadie es forastero
VIGÍA DEL FUERTE.
Fundación: El 1 de octubre de 1815
Erección en municipio, Ordenanza 6 de 1983
Fundadores: Cervando Còrdoba, José del C. Córdoba
Apelativo: Mirador del Río Atrato.
EL URABÁ CHOCOANO
ACANDI
Fundación: 30 de octubre de 1908
Fundado como:
San Nicolás de Titumate por los colonos
Concepción Gómez, Fermín Avila, José Prestán, José Garrido y otros
Apelativo: Acantí = río de piedra
EL CARMEN DE DARIÉN
Constituido en Municipio mediante la ordenanza 018 del 22 de Septiembre de 2.000, con base en el numeral 6 del artículo 300 de la Constitución Política Nacional Colombiana de 1991, el artículo 8 de la ley 136 y el artículo 1 de la ley 177 de 1994, adopto este nombre en honor a la Virgen del Carmen y a la región del Darién a la cual pertenece.
RIÓ SUCIO
Fundación:15181
UNGÍA.
Fundación: 16 de junio de 19081
Erección: 30 de
octubre de 19791
EL URABÁ CORDOBÉS.
Fundación: 25 de noviembre de 1909
Erección: 14 de enero de 1949
No hay comentarios:
Publicar un comentario